jueves, 12 de noviembre de 2015

crecimiento de la poblacion y florecimiento de las ciudades

A diferencia de lo ocurrido a finales del siglo XVII, durante las primeras décadas del XVIII la economiza de Nueva España se encontraba en franca recuperacion. En el ambito interno probable que tal situacion se debiera al aumento demografico registrado a partir de 1650. Tan solo en 50 anos, entre 1742 y 1810, la oblacion Novohispana, n paticular la indigena, casi se triplico. Con ello aumento tambien la cantidad de mano de obra, de producio y de consumidoes de todo tipo de bienes y servicios. Elcrecimiento demografico modifico el paisaje Novohispano, pues a pesar de que la mayoria de la poblacion habitaba en las zonas rurales, en el li9glo XVIII se dio un inortante increento en las villas y los pequenos centros urbanos como se recuerdaen el siglo XVI las ciudades mas inportntes del virreinato eran las capitales de probincia como la Cidad De Mexico, Oaxaca y Valladolid hoy morelia, o bien las vinculada con el comercio, como la entonces Puebla de los Angeles y Veracruz.

 Hacia 1750 el incremeto del comercio y la mineria atrajo a una gran cantidad de poblacion a zonas que en otros tiempos taban poco abitadaslo que a su vez genero una nuev distribucion de los nucleos urbanos. Centros mineros coo San uisPotos,Zacatecas o Guanaguato, crecieron en fora notable al tiempo que las actividades agricola favorecieron el crecimiento de pequena villas del Bajio, como Celeya, y Leon o Cordoba y Xalapa.
ACTIVIDAD
contesa el perra con la informcio de subtema CRECIMIENTO DE LA POBLACION Y FLORECIMIENTO DE LAS CIUDADES.
A _______ de lo ocurrido a finales del siglo ____durante las primeras décadas del _____ la econoia de Nueva Espana se encontraba en franca ________. En el ambito interno probable que tal _______ se debiera al aumento demografico registrado a _____ de 1650.
APRENDISAJESESPERADOS
Reconose las cusas y consecuencias del crecimieno economico novohispano en el siglo XVIII.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario